Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Formas de contar lo real

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de noviembre de 2020

Hora de inicio:

19:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Conferencia

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

Dentro del Ciclo Literatura Todavía, dos escritoras nos ofrecen su visión sobre las formas de contar lo real

Sabina Urraca (San Sebastián, 1984)

Vasca de nacimiento, pero criada en Tenerife, vive en Madrid desde hace más de quince años. Ha sido vendedora de seguros, camarera, guionista, reportera, creativa de televisión y publicidad, locutora y cortadora de marihuana. Ha colaborado y colabora en El País, Cinemanía, elDiario.es, Oculta Lit, Vice, Salvaje, El Comidista, Notodo, Infolibre, Hoy por hoy y El Estado Mental. Ha entrevistado a personalidades tan dispares como La Veneno, Eduard Limónov, Joaquin Phoenix o Cicciolina. Es autora de la novela Las niñas prodigio, ganadora del Premio Javier Morote. Participa en la antología La errabunda (Primer tratado ibérico de deambulología heterodoxa) y en Tranquilas. Historias para ir solas de noche. En 2017 tuvo lugar su charla TEDx Escapar de la niña prodigio. Actualmente imparte clases de escritura en distintas escuelas e instituciones culturales. Durante 2020 ha sido editora residente de la editorial Barrett. En 2020 recibió la beca del taller de escritura de la Universidad de Iowa.

 

Andrea Abreu (Icod de los Vinos, Tenerife, 1995)

Estudió periodismo en la Universidad de La Laguna. En 2017 cursa en Madrid el Máster en Periodismo Cultural y Nuevas Tendencias de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde entonces, ha sido becaria, camarera y dependienta de una famosa marca de lencería. Como periodista, ha escrito para la sección de Cultura del diario 20minutos.es y para diferentes medios, como Tentaciones (EL PAÍS), Oculta Lit, LOLA (BuzzFeed), Quimera o Vice. Sus textos literarios han sido incluidos en varias revistas digitales y en papel. También en antologías como Macaronesia, de La Galla Ciencia; Los muchachos ebrios, antología de poesía jovencísima transoceánica, de La Tribu, o Piel fina. Poesía joven española. Es autora del poemario Mujer sin párpados y del fanzine Primavera que sangra (2017), un breve análisis poético sobre su relación con el dolor menstrual. Es codirectora del Festival de Poesía Joven de Alcalá de Henares. El pasado 2019 fue ganadora del accésit del XXXI Premio Ana María Matute de narrativa de mujeres. Panza de burro (Editorial Barrett), es su primera novela.  

Información adicional:

Es imprescindible la reserva de plaza en el teléfono 921 463 533