Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Hay Festival 2020: Nuevas voces, sólidos discursos

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

18 de septiembre de 2020

Hora de inicio:

20.00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Conferencia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

Desde su estreno, hace ya dieciséis años, Caballo de Troya ha puesto el foco en jóvenes autores que con sus obras han entrado en los debates de los cambios sociales, en cuestiones de género, en posicionamientos de clase, en mundos sostenibles… Desde que su primer director Constantino Bértolo cediera el testigo, la editorial se ha caracterizado por ‘invitar’ a escritores y editores también jóvenes a ocupar transitoriamente este puesto, actuando como curadores o comisarios que aportan su mirada, y, con su selección, van formando el universo de la editorial. En la actualidad esta responsabilidad recae sobre la poeta y editora Luna Miguel (La tumba del marinero, Los estómagos, El arrecife de las sirenas) y el periodista cultural y escritor Antonio J. Rodríguez (Fresy Cool, Vidas perfectas, Candidato). En el Hay Festival conversarán con cuatro autores recientemente publicados por la editorial:

Aixa de la Cruz, escritora y dramaturga y ya un valor consolidado de nuestras letras. Es autora de las novelas Cuando fuimos los mejores, En la línea del frente, De música ligera y Cambiar de idea y el libro de relatos Modelos animales que fue adaptado al teatro.

Víctor Parkas, periodista cultural y narrador. Con su novela Game boy ha entrado en el debate feminista aportando su visión acerca de las nuevas masculinidades.

Anna Pacheco, autora de Listas, guapas, limpias en la que aborda temas como la conciencia de clase y de género. Además de escribir imparte talleres de feminismo para adolescentes.

José Ignacio Carnero, abogado y escritor. Autor de Ama, una novela en la que hace referencia a su infancia en Portugalete (Bilbao) en la conocida como Margen Izquierda, y es un homenaje en la figura de su madre a tantas mujeres trabajadoras de su generación.

Información adicional:

Es imprescindible la reserva de plaza en el teléfono 921 463 533