Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Mesa redonda: Descubriendo a Cipriano Herrero

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

22 de mayo de 2025

Hora de inicio:

19:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Foro o reunión

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

Enmarcada dentro de las actividades de Biblioteca Oculta presentamos un ciclo de conferencias para descubrir y conocer personajes de Segovia, unos desconocidos, otros reconocidos y otros tantos, olvidados.

En esta ocasión, iniciando el ciclo, descubriremos la figura del autor teatral y poeta nacido en Zarzuela del Monte, Cipriano Herrero Barrio.

Cipriano era un autodidacta que compaginaba las tareas del campo con la lectura y la escritura por las que se sintió atraído desde muy joven; asimismo, enseñó a leer y a escribir a diversas personas del pueblo.

Durante la II República escribió poesía y obras de teatro de carácter social en las que denunciaba las injusticias sociales en el campo y en la ciudad.

Sus obras de teatro se representaron en Zarzuela del Monte y en pueblos aledaños, siendo un referente cultural de la zona. Las obras aquí expuestas, fueron depositadas por el propio autor en la Biblioteca para su custodia. Se conservan en la sección local y hoy pueden consultarse en la sala de investigadores. 

Participan en la Mesa:

Santiago Vega Sombría, historiador y profesor universitario

Mercedes Herrero Cerezo, hija de Cipriano

Pedro Ramón Antón Bermejo, vecino de Zarzuela del Monte

Modera: Pablo Zamarrón Yuste, musicólogo e investigador

Información adicional:

Entrada libre hasta completar aforo