Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cantos del mundo

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de octubre de 2024

Hora de inicio:

19:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Taller

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

Cantos del mundo de Vanessa Borhagian invita a todos los interesados a probar una vivencia única con cantos indígenas y africanos.

El taller empezará con un calentamiento, seguido de un paseo por cantos indígenas de Brasil y del norte de los Estados Unidos, para después dar un salto a África, con cantos de Ghana y Sudáfrica. No es necesario tener ninguna experiencia previa. ¡Solamente ganas de cantar y pasarlo bien!
La duración del taller es de, aproximadamente, hora y media y la artista aportará todo el material necesario (letras de canciones, instrumentos…). Os invitamos a vivir un momento especial con mucho ritmo y alegría, compartiendo con los demás un instrumento único: ¡la voz!

Vanessa Borhagian es cantante, compositora, multiinstrumentista y directora de coros. Licenciada en Composición y Dirección, por la Universidad de música, FASM- Facultad Santa Marcelina (SP, Brasil), ha cantado en formaciones de música brasileña, jazz y grupos vocales en Brasil, España y otros países. Imparte talleres y dirige 4 grupos vocales y coros. Es la creadora y directora del Festival Sin FrontEllas realizado en Madrid, que pronto lanzará su sexta edición, un evento que busca divulgar (y compartir) el arte hecho por mujeres de todo el mundo. Su último disco se llama "VanesSamba de Raíz", y tiene como epicentro la unión entre Brasil y España: el rescate de sus raíces brasileñas y al mismo tiempo lo que le ha aportado a su música los años que lleva viviendo en Madrid.

Información adicional:

Entrada libre hasta completar aforo