Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

SAN JUAN DE LA CRUZ Y EL FLASH DE LA POESÍA

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

14 de diciembre de 2023

Hora de inicio:

19:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Conferencia

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

Festividad de San Juan de la Cruz, con Noni Benegas.

"De niña me sorprendió la voz de un locutor por la radio, que decía algo sobre la noche.
Había una escalera y una torre y una figura que subía a oscuras disfrazada, para encontrarse con su amor.
Y recuerdo que se hizo de noche aunque era de día.
Una noche sideral, estrellada como la del universo... Quedaron vibrando las palabras... Era el poema de la noche oscura del alma de San Juan de la Cruz.
Esa fórmula en palabras conseguía lo que yo había visto hacer a Mandrake, el mago de los tebeos, con gestos de las manos. Hoy diría que Juan de la Cruz me dio, como en el Ministerio del Tiempo, el número de la puerta para escapar a otra realidad. La clave de entrada a un universo paralelo, un metaverso.
Un mundo interior adonde viajar, volar, concebir proyectos con total libertad. En una palabra, empecé a tener vida interior
Y me hice adicta al flash de la poesía. A ese relámpago que ilumina un momento la realidad y la ensancha."

Noni Benegas (Buenos Aires, 1947), Premio Platero de las Naciones Unidas en Ginebra, el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; Premio Nacional Rubén Darío o Premio Esquío de poesía. Discípula de Pierre Bordieu, es jurado de los Premios Nacionales de Cultura, Premio de la Crítica y del Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana. Entre 1994/1995, a través del ciclo El saber gay, introdujo junto al poeta y Premio Nacional de Traducción Mario Merlino, la cultura gay-lesbiana en el Círculo de Bellas Artes, y en la Filmoteca Nacional con el ciclo La homosexualidad en el cine.
Entre sus obras destacan Argonáutica (1984), con prólogo de José María Valverde, La Balsa de la Medusa (1986), Cartografía Ardiente (1995), (2001), Fragmentos de un diario desconocido (2004), De ese roce vivo (2009), Lugar vertical (2011), Animales Sagrados (2012) y Falla la noche (2022).

Información adicional:

Entrada libre hasta completar aforo