Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El río Cega: patrimonio natural e histórico

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

27 de mayo de 2021

Hora de inicio:

19:00

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Presentación

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

"El río Cega: patrimonio nacional e histórico" de Javier Pascual y Fermín de los Reyes es presentado por Ignacio Sanz.

El libro nació con motivo del proyecto del embalse en el Cega en la zona de Aguilafuente y Lastras de Cuéllar, que suscitó una mayor curiosidad por los valores del río. Además, faltaba un libro que hiciera un recorrido completo por el Cega, destacando sus valores naturales, con una gran parte de espacios protegidos, y también los históricos, dado que su caudal propició la creación de numerosos batanes y molinos, además de los puentes y los parajes por los que transcurre.
El libro contiene un capítulo introductorio, otro importante sobre la flora y la fauna, y el resto es el recorrido por el río dividido en siete tramos, donde se va analizando todo lo que se encuentra en él y en sus alrededores.
Tiene mapas, planos y unas 200 fotografías que ilustran todo el recorrido de un río a veces desconocido.

Autor: Javier Pascual Martínez
Ha sido agente forestal desde 1986, con destino en Espinosa de los Monteros (Burgos) y en Aguilafuente (Segovia), desde 1991. En esa última zona vigilaba desde La Puebla de Pedraza hasta el Molino Ladrón, donde conoció muy bien el río Cega. En 2000 sufrió un accidente en un incendio en Pedro Bernardo (Ávila), motivo por el que se jubiló. Residente en Aguilafuente, pertenece a la Plataforma Sí a las Fuentes, colaborando en labores de asesoramiento.

Autor: Fermín de los Reyes Gómez
Es profesor en la Universidad Complutense de Madrid desde 1995, impartiendo asignaturas relacionadas con la historia del libro, bibliografía y patrimonio bibliográfico. Ha publicado diversos trabajos relacionados con la historia del libro, entre ellos sobre la imprenta de Segovia, destacando los del Sinodal de Aguilafuente. Co-director del Grupo de Investigación “Bibliopegia”, ha dirigido numerosos trabajos de investigación, y en la actualidad es el Investigador Principal de un proyecto I + D sobre incunables españoles. El proyecto de embalse le impulsó a conocer el río, recorrerlo en su totalidad y, a instancias de Javi, a realizar el libro.

Presentador: Ignacio Sanz
Ignacio Sanz nació en Lastras de Cuéllar en 1953. Estudió Sociología en Madrid. Ceramista, escritor y narrador oral. Vive en Segovia. Cuenta con una amplia obra publicada que supera el medio centenar de títulos y que abarca relatos, novelas, literatura infantil y juvenil, libros de viajes y etnografía. Ha obtenido diversos premios de relatos y en dos ocasiones ha ganado el premio de narrativa infantil “Ala delta”. Algunas de sus obras se han traducido a varios idiomas. Desde hace décadas recorre colegios, institutos, bibliotecas y centros culturales invitado como narrador oral. Dirige el Festival de Narradores Orales de Segovia  y es columnista de El Norte de Castilla.

Información adicional:

Es imprescindible la reserva de plaza en el teléfono 921 463 533. Retransmisión en streaming