Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Red de Bibliotecas de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Quiénes somos

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León es el conjunto de organismos de carácter bibliotecario en torno a un núcleo básico de centros -la Biblioteca de Castilla y León y las bibliotecas públicas provinciales como cabeceras del sistema regional y de los sistemas provinciales, respectivamente- además de los pertenecientes a las entidades locales (bibliotecas municipales y bibliobuses) y a otras instituciones y organismos.

El objetivo de su creación es asegurar el servicio de biblioteca a todos los ciudadanos de Castilla y León a través de la cooperación y de la coordinación de actuaciones.

¿Cuándo se creó?
El Sistema se creó en la Ley 9/1989, de 30 de noviembre, de Bibliotecas de Castilla y León , pero es en 1996 cuando se publicó el Decreto 214/1996, de 13 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de los centros y servicios bibliotecarios integrados en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León ,  con la finalidad de completar el marco jurídico necesario para su funcionamiento estableciendo las normas básicas para su organización y gestión, así como los cauces oportunos para el acceso al mismo de centros y servicios bibliotecarios que, no estando aún integrados en él, deseen hacerlo.
¿Cómo se gestiona?

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León actúa por medio de:

a) Una organización central que actúa en todo el ámbito del Sistema, y está constituida por los siguientes órganos y centros:

b) Una organización periférica que ejerce funciones en las provincias, a través de los Sistemas Provinciales de Bibliotecas, o en ámbitos territoriales inferiores, como son los comarcales y urbanos en los que la Junta de Castilla y León participe mediante convenio. Los Sistemas Provinciales están constituidos por:

  • Las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal cuya gestión sea competencia de la Comunidad Autónoma
  • Los centros, servicios y sistemas bibliotecarios que se integren en el Sistema por medio de convenio
  • Los servicios bibliotecarios fijos o móviles dependientes de los anteriores tipos de bibliotecas.

El Sistema está integrado, a su vez, en el Sistema Español de Bibliotecas por acuerdo de 29 de enero de 1990 entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Castilla y León. Los bibliotecarios de Castilla y León participan en los órganos del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (pleno, comisiones y grupos de trabajo) y también en programas coordinados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, como, por ejemplo, el servicio de Pregunte, las bibliotecas responden , que es un servicio de información en línea; la plataforma de préstamo de libro electrónico Ebiblio Castilla y León , etc.

Logros del Sistema

El Sistema de Bibliotecas de Castilla y León se ha cimentado a lo largo de estos años en la política bibliotecaria de la Consejería de Cultura y Turismo y en la colaboración de esta con otras instituciones públicas (diputaciones, ayuntamientos, ministerios, etc.) y otras entidades. El Sistema recibió un enorme impulso con la implementación los Planes de Lectura de Castilla y León (2006 -2010 y 2016-2020). Gracias a todas estas medidas se ha podido, por ejemplo:

  • Mejorar la infraestructura y el equipamiento de las bibliotecas públicas provinciales y municipales.
  • Ampliar y actualizar las colecciones de libros y de recursos de información en las bibliotecas.
  • Potenciar los servicios bibliotecarios en el mundo rural mediante la creación de bibliotecas públicas en las poblaciones con más de 1.000 habitantes.
  • Renovar y ampliar el servicio de bibliobuses en las localidades menores de 1.000 habitantes.
  • Llevar actividades para la promoción del libro y la lectura en el medio rural aprovechando conmemoraciones, efemérides, etc.
  • En virtud del programa “Internet en las bibliotecas” de Castilla y León se proporcionó conectividad de banda ancha a las bibliotecas públicas que no disponían de ella.
  • Crear RABEL (Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León)
  • Creación de la Biblioteca Digital de Castilla y León
  • Implantación de la Plataforma de Préstamo de Libro Electrónico y Cinecyl (audiovisuales en streaming)
Datos del Sistema (marzo 2023)
Bibliotecas integradas
Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora Total
Provinciales 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
Municipales (ámbito rural) 33 24 38 22 37 22 17 29 22 244
Municipales (ámbito urbano) 3 10 12 1 0 1 0 19 2 48
Bibliobuses 1 4 6 3 3 3 2 4 4 30
Privadas 0 1 0 0 0 1 0 0 1 3
De Diputaciones 0 0 1 0 0 1 0 0 1 3
Total 38 40 58 27 41 29 20 53 31 337

Descarga del documento tipo XLSX. Abre una nueva ventanaListado de bibliotecas por provincias (20 kbytes)  

¿Qué es RABEL?

RABEL es la Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León. Se creó en 2009 y ha permitido la interconexión en red de la mayoría de las bibliotecas integradas en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León. Este servicio lo sufraga la Consejería de Cultura y Turismo y se coordina desde la Biblioteca de Castilla y León. Gracias a RABEL se ha racionalizado la gestión informática y se han reducido los costes generales de intercambio de información entre las bibliotecas integradas. Además, ha hecho posible la implantación de la tarjeta de usuario única para todos los usuarios del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León.

Algunos datos de 2021:

  • Bibliotecas integradas en RABEL: 322
  • nº de documentos: 8.378.845
  • nº de usuarios: 910.005
  • nº de transacciones de préstamo: 2.266.245
El Servicio de Bibliotecas y Biblioteca de Castilla y León

El Servicio de Bibliotecas y Biblioteca de Castilla y León, como órgano  de gestión y coordinación del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León tiene sus funciones determinadas en la Orden CYT/1199/2019, de 29 de noviembre, por la que se desarrolla la Estructura Orgánica de los Servicios Centrales de la Consejería de Cultura y Turismo, y son entre otras:

- La tramitación de fondos bibliográficos y actividades culturales, servicios, equipamientos e instalaciones, inversiones, personal, actividades, etc., de las 9 Bibliotecas Públicas Provinciales.

- Pago y tramitación de cánones y licencias en concepto de derechos de autor.

- Gestión de la creación de nuevos recursos para la Biblioteca Digital de Castilla y León,  la plataforma de préstamo de libro electrónico eBiblio, y el servicio Cinecyl para el visionado en streaming de películas, documentales y series de televisión, así como el mantenimiento y difusión de los mismos.

- Coordina y supervisa la recogida anual de los datos estadísticos de Sistema de Bibliotecas para la base de datos ALZIRA y  suministra los datos para el Anuario estadístico de Castilla y León.

- Realiza el seguimiento de la delegación de funciones en los Centros Provinciales Coordinadores de Bibliotecas mediante la recepción y análisis de las memorias de sus actuaciones, así como el estudio e informe de las solicitudes de nuevas incorporaciones de bibliotecas al Sistema de Bibliotecas.

- Orienta las acciones formativas que se ofertan dentro del programa de formación sectorial  del ECLAP.

- Gestiona el presupuesto destinado a los trabajos de catalogación e incorporación de asientos bibliográficos a la base de datos del  Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico.

- Coordina  la colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo y las Universidades de Castilla y León para la realización de prácticas académicas externas en las distintas Bibliotecas Públicas.

- Difusión del Libro y fomento de la Lectura impulsando actividades, experiencias y eventos (Día Internacional del Libro y de los Derechos de Autor, Día de las Librerías, Día de la Biblioteca, conmemoraciones culturales, Ferias del Libro de la Comunidad, Encuentros Profesionales…) y apoya la labor de otros agentes del ámbito del libro, intermediarios entre los creadores y los lectores tramitando subvenciones (Fundaciones Jorge Guillén, Germán Sánchez Ruipérez…).

- Impulso y coordinación de programas de actividades en los diferentes centros bibliotecarios:

  • Programa NueB: actividades lúdicas, culturales y formativas de las bibliotecas públicas provinciales, intentando obtener el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles.
  • Cultura Diversa: que impulsa un conjunto de iniciativas dirigidas a garantizar el acceso a la cultura, especialmente de aquellos con más dificultades por sus condiciones físicas, intelectuales o sociales.
  • Agenda 2030: impulsando y coordinado en las bibliotecas actuaciones que entroncan con los distintos objetivos de la Agenda.
  • Biblioescenas: para el impulso de las artes escénicas dentro de nuestros centros, aprovechando el poder de convocatoria que tienen en sus respectivas localidades, y que consiste en la programación de múltiples actividades dentro del edificio: teatro, circo, magia, danza, etc.

- Elabora dosieres e informes que le solicitan los diferentes órganos de la Consejería, así como los que le son pedidos para dar respuesta a preguntas parlamentarias, quejas al Procurador del Común, etc., en relación con los servicios y el funcionamiento de los centros del Sistema.

> Dónde estamos

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

> Directorio de personal

- Jefe de Servicio: José Manuel Lorenzo Jiménez

- Jefe de la Sección de Programas: Carmen Caballero Lozano

- Jefe de la Sección: Milagros Palacios Palacios

- Auxiliar administrativo: Esther Gil Niño

Las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal

En Castilla y León hay nueve bibliotecas públicas de titularidad estatal, una en cada capital de provincia. Son las bibliotecas públicas provinciales. La Biblioteca Pública de Valladolid está integrada, como una sección, en la Biblioteca de Castilla y León. La gestión de estas nueve bibliotecas fue transferida a la Junta de Castilla y León en junio de 1986 mediante convenio.

La Consejería de Cultura y Turismo se ocupa de dotarlas de presupuesto para la adquisición de fondo bibliográfico, reparación y mantenimiento de los edificios, y celebración de actividades culturales, además de la gestión del personal y de la coordinación de programas de diversa índole.

Se regulan por el Real Decreto 582/1989, de 19 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas y por el Decreto 263/1997, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento interno de organización de los servicios de las Bibliotecas Públicas de titularidad estatal gestionadas por la Comunidad de Castilla y León, que regulan los servicios que han de prestar, horarios, materiales de las colecciones, acceso a los fondos, su participación en los planes cooperativos del Sistema de Bibliotecas de Castilla y León, etc.

Panorámica de las BPE: Castilla y León

Datos estadísticos BPE 2020
Colección Títulos Publ. seriadas Visitantes Usuario activos Préstamo Gastos en adquisición bibliográfica
Ávila 196.414 634 83.705 3.036 23.244 33.394
Burgos 265.693 2.166 183.060 10.560 71.867 65.607
León 346.519 4.196 125.636 8.939 75.786 57.397
Palencia 209.830 1.330 151.083 6.942 42.939 51.729
Salamanca 198.001 2.485 87.457 6.752 42.630 48.023
Segovia 192.877 1.281 76.901 5.180 53.741 44.662
Soria 258.528 1.510 108.633 6.663 69.322 39.916
Valladolid 713.109 16.915 191.285 16.930 114.437 336.681
Zamora 270.199 2.240 117.337 5.892 59.906 34.785
TOTAL    2.651.170 32.757 1.125.097 70.894 553.872 712.194

Abre una nueva ventana para descargar la Tabla.  Descarga la tabla Datos estadísticos BPE 2020 en formato Excel

Además de prestar servicios bibliotecarios en el ámbito de las ciudades en las que radican, son  la cabecera de los nueve Sistemas Provinciales de Bibliotecas, lo que significa que deben prestar servicios y asesoramiento técnico a las bibliotecas integradas en su provincia respectiva.

Para la gestión de los Sistemas Provinciales la Junta de Castilla y León ha delegado determinadas funciones en las Diputaciones Provinciales mediante convenios ( Decreto 250/1996, de 7 de noviembre, por el que se delega el ejercicio de funciones en materia de Sistemas Provinciales de Bibliotecas en las Diputaciones Provinciales ) para lo cual, además, destina unos créditos anuales.

La Junta ha delegado: la gestión de la dotación de recursos bibliográficos y audiovisuales a los centros integrados, la gestión de los servicios bibliotecarios móviles, y, en tercer lugar, el seguimiento estadístico de las actividades. La colaboración entre ambas partes se lleva a efecto a través de los Centros Provinciales Coordinadores de Bibliotecas.

Los centros, servicios y sistemas bibliotecarios del Sistema

Las bibliotecas públicas municipales constituyen un equipamiento cultural básico destinado a garantizar el acceso a la información y la lectura a los ciudadanos residentes en las localidades en las que se ubican, sobre todo en aquellas más pequeñas que no disponen de otros medios. En la actualidad se halla cumplido el mandato de la  Ley 9/1989, de 30 de noviembre, de Bibliotecas de Castilla y León de que todos los municipios de población superior a 2.000 habitantes dispongan de biblioteca pública.

Hasta ahora (febrero 2022) se han integrado 336:

  • Bibliotecas municipales de las capitales: Ávila (2), Burgos (1), León (1), Palencia (1), Segovia (1), Valladolid (17) y Zamora (2): 25
  • Bibliotecas municipales de pueblos de las provincias: 265
  • Otras bibliotecas, de otras titularidades, que se han integrado en el Sistema son:

- 3 de las diputaciones: Biblioteca “Domínguez Berrueta”, de la Diputación de León; Biblioteca de la Diputación de Segovia; y la Biblioteca del Instituto de Estudios Zamoranos “Florián de Ocampo” de la Diputación de Zamora.

- 4 bibliotecas privadas: Fundación Cantera, de Miranda de Ebro; la Biblioteca de la Fundación Hispano-Lusa Rei Afonso Henriques, en Zamora; Biblioteca de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce en Segovia; y el Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Salamanca, que en la actualidad ya no existe.

La mayoría de estos centros se han integrado en RABEL, la Red Automatizada de Bibliotecas de Castilla y León, lo que significa que sus usuarios disponen del carné único para hacer uso de los servicios de estas bibliotecas, de la plataforma de préstamo de libro electrónico eBiblio Castilla y León y del servicio de visionado Cinecyl.

Los servicios bibliotecarios móviles

La extensión de nuestra Comunidad Autónoma unida a su dispersión poblacional denotan la importancia del medio rural, lo que ha obligado a que en materia de bibliotecas haya sido necesario, por una parte, impulsar las bibliotecas municipales, y, por otra, implementar y fortalecer a lo largo del tiempo una amplia red de servicio de bibliobuses, que hoy en día están presentes en todas las provincias de Castilla y León.

El primer bibliobús comenzó a operar en la provincia de Palencia en 1971, y en la actualidad se cuenta con una flota de 30 vehículos que recorren más de 1.700 pueblos de nuestras nueve provincias. En España hay un total de 80 bibliobuses, así que, con el 37,5% de la flota que circula por las carreteras de nuestro país, somos la Comunidad Autónoma con mayor número de bibliotecas móviles.

 En Castilla y León los datos demográficos difieren enormemente de una provincia a otra, lo que ha motivado que el número de vehículos por provincia no sea el mismo. Y así, por ejemplo, León, que es la más grande y de territorio más complejo desde un punto de vista geográfico, es la que dispone de una mayor flota de bibliobuses, 6, que operan desde dos sedes, León y Ponferrada, para atender debidamente la Comarca de El Bierzo. En cuanto a las otras provincias, Ávila dispone de 1 vehículo, Burgos de 4, Palencia de 3, Salamanca de 3, Segovia de 3, Soria de 2, Valladolid de 4 y Zamora de 4. Los 30 bibliobuses son de titularidad de las diputaciones provinciales.

Todos los bibliobuses están integrados en el Sistema de Bibliotecas de Castilla y León y en RABEL, por lo que disfrutan de las mismas prestaciones que el resto de bibliotecas fijas del Sistema: catálogo compartido, carné único, plataforma de préstamo de libro electrónico, etc.