¿Es una imagen auténtica o ha sido manipulada? ¿Está hecha con Inteligencia Artificial? ¿Con qué objetivo se ha creado?
Verifícalo en:
Motor de búsqueda inversa de imágenes que busca coincidencias (páginas, blog, contenido, etc.) a partir de una imagen en lugar de imágenes a partir de un texto, como suele ser habitual. Encuentra la página de origen, explica cómo se está utilizando y señala si existen versiones modificadas de la misma.
Herramienta en línea, multiplataforma, desarrollada por Hacker Factor que realiza un análisis forense de imágenes digitales (en formato JPEG y PNG) y muestra las áreas que podrían haber sido alteradas. Es gratuita y cuenta con un tutorial bastante detallado de cómo utilizarla y cómo interpretar sus resultados.
El inmenso banco de contenido de Google no sólo permite buscar imágenes a partir de los términos de búsqueda, sino también hacer búsquedas inversas para, a partir de imágenes, conocer todos los datos posibles sobre ellas. La búsqueda se realiza a través del icono de la cámara (Google Lens) que aparece a la derecha de la barra en Google Imágenes
A través de un sistema de porcentajes, esta herramienta indica si una imagen es real o ha sido creada por una IA, y en qué medida lo ha sido. Se trata de un detector de imágenes generadas por inteligencia artificial para evitar que los usuarios caigan en la trampa de la desinformación.
Identificación de imágenes retocadas con Photoshop u otro software de edición similar. No solo indica si una fotografía ha sido modificada, sino también el tipo de modificación que se ha aplicado, permitiendo detectar una posible manipulación intencionada para generar desinformación.