Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Punto de cuento, por Unpuntocurioso

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 5 de abril de 2016
  • 19 de abril de 2016
  • 3 de mayo de 2016

Hora de inicio:

18:30 h.

Colectivo destinatario:

Público familiar.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Taller

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Unpuntocurioso

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Para familias con niños de nueve meses a tres años. 5 y 19 de abril y 3 de mayo a las 18:30 h.


Programa de promoción de lectura dirigido a familias con niños de nueve meses a tres años en el que se exploran las posibilidades de comunicación entre niño y adulto a través de la lectura.

Es necesaria inscripción en el mostrador de la sección infantil y juvenil.

Leer sin saber leer implica compartir narraciones, canciones, poemas, imágenes, en todos los formatos y momentos disponibles del día, siempre partiendo de la afectividad. Desde recitar retahílas a la hora de comer hasta jugar juntos a buscar detalles en ilustraciones, pasando por crear un ritual antes de irse a dormir de la mano de uno de sus cuentos preferidos.

Punto de cuento surge con el fin de proporcionar a las familias interesadas los recursos y herramientas necesarios para convertir la lectura en una vía de comunicación imprescindible con sus hijos. Se estructura en sesiones de una hora de duración con periodicidad quincenal. . En ellas las familias disfrutarán de unos momentos de lectura con materiales adecuados a sus intereses lectores: después, se presentará una temática a partir de libros, canciones, poemas; por último, los padres recibirán un “punto de cuento” o ficha en la que se recogen los recursos presentados para que puedan ponerla en práctica en casa tantas veces como deseen.

Imagen de Soraya Hernáez y Rebeca Martín, de Unpuntocurioso

Unpuntocurioso nació en octubre de 2013 como un proyecto destinado a promover la lectura y la creatividad entre el público infantil y juvenil. La curiosidad y aceptación de la gente posibilitó que se convirtiera en realidad y una nueva metodología de trabajo: desarrollar la imaginación y facilitar la adquisición de destrezas de lectoescritura a través de la literatura. Para ello, realizan talleres con público infantil, juvenil y adulto: formando profesores, bibliotecarios, padres y otros interesados en materias de LIJ; realizan cuentacuentos en distintos espacios; y colaboran con otras instituciones, públicas y privadas, en el empeño por devolverle a la lectura en valor principal que merece como fuente de conocimiento y disfrute a la vez.

Soraya Herráez. Especialista en Narración Oral y Promoción de la Lectura con primeras edades y familias en todos sus formatos a través de la creación de vínculos con otras formas de expresión artística que la enriquecen. Gestora y emprendedora de lectura y escritura. Ha trabajado en CILIJ de la FGSR durante seis años. Diseña y ejecuta talleres de animación a la lectura y creatividad donde los niños, el libro y la palabra son los protagonistas.

Rebeca Martín. Especialista en promoción de lectura en inglés para primeras edades. Ha trabajado en el Centro Internacional del Libro infantil y Juvenil (CILIJ) de la FGSR durante siete años. Licenciada en Humanidades. Gestora y emprendedora de lectura y escritura, y disfruto diseñando y ejecutando propuestas para leer, crear e imaginar tanto en inglés como en español.

Imagen de Soraya Herráez y Rebeca Martín, de Unpuntocurioso

Información adicional:

Es necesaria inscripción en el mostrador de la sección infantil y juvenil