Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
27 de febrero de 2025
19:00 h
Adultos.
Gratuito
Conferencia, Concierto
Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Este encuentro literario constituye un homenaje a la poeta Margarita Ferreras (Alcañices, 1900-Palencia, 1964), escritora de la Generación del 27 en el entorno de la Edad de Plata, con motivo del 125 aniversario de su nacimiento.
Muchas de las escritoras de esta generación permanecen ocultas en la transmisión literaria de la primera mitad del siglo XX. El silencio llegó, como una losa, tras la Guerra Civil y la Dictadura. También, el camino del exilio.
Este homenaje, en el 125 aniversario de su nacimiento, pretende ser un acto de justicia poética, un grito de libertad que otras personalidades y artistas claman en su nombre. Es el tiempo de la restitución cultural. Nuestro objetivo: rescatarla de un lugar, donde hasta ahora, habitó el olvido.
Participan en el encuentro:
María Jesús Fuentes (Málaga-Ceuta) es Licenciada en Filología Hispánica. Ejerce la docencia en el «Siete Colinas» de Ceuta. Ha andado muchos caminos sin poder desandar ninguno. Así, entre sueños, viajes y lecturas, ha ido publicando ensayos, relatos, novelas, poesía, prólogos, artículos y colaboraciones en antologías, donde comparte páginas con las voces más conocidas y reconocidas de la lírica contemporánea.
En octubre de 2024 es nombrada Académica de la Real Academia de Córdoba de las Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes.
Pilar Antón (Zamora) es Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca y trabaja en la Junta de Castilla y León.
Es autora de “Rotos” (Ediciones Torremozas, 2011), “El lustre de la mano” (Ediciones Torremozas, 2018) y “Descríbeme una piedra” (Eolas Ediciones, 2024). Sus poemas también aparecen en publicaciones colectivas: “Palabras como velas encendidas”, Amnistía Internacional; “Encuentros y palabras”, Asociación Pentadrama; “Una ruta literaria por Zamora” (Editorial Semuret, 2014); y en la revista Álora.
Yolanda Fidalgo (Zamora), estudió Empresas Turísticas en la Universidad de Salamanca. Además de escribir, es fundadora de su propio taller de encuadernación en Madrid y de Tierra Dulce, empresa de chocolate ecológico.
Siempre sintió inclinación por los libros y empezó escribiendo poesía hasta que se aventuró con la narrativa. Hasta el momento ha publicado las novelas “Más allá de los volcanes”, “Las hogueras del cielo” y “La música del mal”, todas ellas en Roca Editorial (Barcelona). En estos momentos, corrige y reescribe la cuarta, que esperamos aparezca en breve.
La autora ha sido reconocida con el Premio Marta de Mont Marçal, el Premio Ensayo a las ideas emprendedoras de Aldeamayor (Valladolid) y el Premio Microrrelatos Manuel J. Peláez, entre otros.
Jesús Losada (Zamora) es doctor en Filología Portuguesa por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como profesor de español en universidades de Italia, Portugal, India, Costa Rica y República Dominicana, países donde ha vivido buena parte de su vida.
Poeta, traductor y gestor cultural. Ha sido director de los cursos de verano hispano-lusos y colaborador en varios proyectos internacionales de gestión transfronteriza en el ámbito de la cultura hispánica.
En la actualidad imparte clases de Literatura Universal en un instituto de su ciudad natal. Algunas de sus obras de creación poética se han traducido a diferentes idiomas.
Los músicos del Conservatorio Profesional «Miguel Manzano» (Zamora):
Coordina el acto Lola Fidalgo Estévez, profesora de Literatura, miembro fundacional de la Asociación el Legado de las Mujeres y parte activa del Círculo Literario Margarita Ferreras de Alcañices.