Encuentros Literarios 2002-2018
La Biblioteca se integra en el año 2002 en el Plan de Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura, y organiza desde entonces los Encuentros Literarios, destinados a los alumnos de Bachillerato de los centros de Educación Secundaria de la ciudad, públicos y concertados.
Se celebran en otoño, en los meses de octubre y noviembre, los jueves de cada mes, en el salón de actos de la Biblioteca Pública del Estado. La Biblioteca acoge en su espacio a todos los profesores y alumnos de Bachillerato y a los autores invitados, narradores y poetas destacados en el panorama literario nacional. La finalidad es múltiple: conocer, escuchar y charlar personalmente con el autor, que resolverá las dudas que la lectura de sus obras haya planteado a los alumnos; y propiciar que la lectura sea un placer, sea más cotidiana y sea compatible con sus otras aficiones. La biblioteca adquiere y pone a disposición de los participantes lotes de ejemplares de las lecturas recomendadas.
En cada convocatoria participan 750 alumnos de los 12 centros públicos y concertados de la ciudad: IES Alfonso IX - IES Claudio Moyano - IES Claudio Rodríguez - IES Maestro Haedo - IES María de Molina - IES Río Duero - IES Universidad Laboral - IES La Vaguada - Colegio Corazón de María - Colegio Amor de Dios - Colegio Medalla Milagrosa - Escuela de Arte y Superior de Diseño
Patrocinan: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Colabora: Parador Nacional de Zamora
2002
Conferencias: Programa "¿Por qué leer a los clásicos?"
- Agustín García Calvo. Desengaño de clásico
- Gustavo Martín Garzo. Las tres moradas: en torno a los cuentos maravillosos
- Carlos García Gual. Actualidad e inactualidad de los clásicos
- Lourdes Ortíz. Los clásicos, nuestros contemporáneos
Encuentros Literarios
- Espido Freire. Melocotones helados (1999)
- Benjamín Prado. Siete maneras de decir manzana (2000)
- Ignacio Martínez de Pisón. María Bonita (2000) y Carreteras secundarias (1996)
- Juan Bonilla. La noche del Skylab (2000)
II Encuentros Literarios 2003
- Pilar Adón. Las hijas de Sara (2003)
- Alejandro Gándara. Nunca seré cómo te quiero (1995) ; La media distancia (1984)
- Juan Bonilla. Los príncipes nubios (2003)
- Gustavo Martín Garzo. El valle de las gigantas (2000)
- Luis Melgarejo. Libro del cepo (2000)
- Unai Elorriaga. Un tranvía en SP (2003)
- Luis Magrinyá. Belinda y el monstruo (1995)
- Ada Salas. Variaciones en blanco (1994) ; Lugar de la derrota (2003)
- Belén Gopegui. La escala de los mapas (1993)
III Encuentros Literarios 2004
- Juan Carlos Mestre. Antífona del otoño en el valle del Bierzo (2003)
- Marcos Giralt Torrente. Entiéndame (1995)
- Isla Correyero. Diario de una enfermera (1996)
- Antonio Soler. El camino de los ingleses (2004)
- Bernardo Atxaga. Obabakoak (1997) ; El hijo del acordeonista (2004)
- Jesús Ferrero. Belver Yin. (2000) ; Las trece rosas (2003)
IV Encuentros Literarios 2005
- Nicolás Casariego. La noche de las 200 estrellas (1998) ; Cazadores de luz (2005)
- Andrés Barba. La hermana de Katia (2001)
- Carmen Jodra. Las moras agraces (1999)
- Imma Turbau. El juego del ahorcado (2005)
- Miriam Reyes. Espejo negro (2001) ; Bella Durmiente (2004)
- José Ángel Mañas. Historias del Kronen (1994) ; El caso Karen (2005)
V Encuentros Literarios 2006
- Josefa Parra. Elogio a la mala yerba (1996)
- Pelayo Cardelús. El esqueleto de los guisantes (2006)
- Elena Medel. Mi primer bikini (2002) ; Vacaciones ( 2004)
- Andrés Neuman. La vida en las ventanas ; El que espera (2000)
- Luisa Castro. Podría hacerte daño (2005)
- Marta Sanz. Susana y los viejos (2006)
VI Encuentros Literarios 2007
- Yolanda Castaño. Vivimos en el ciclo de las erofanías (2000) ; Libro de la egoísta (2006)
- Gustavo Martín Garzo. Los amores imprudentes (2004) ; Mi querida Eva (2006)
- Fernando Iwasaki. Ajuar funerario (2005) ; Libro de mal amor (2006)
- Juan Antonio González Iglesias. Eros es más (2007)
- Rafael Reig. Sangre a borbotones (2002) ; Hazañas del capitán Carpeto (2005)
- Pedro Zarraluki. La historia del silencio (2000) ; Un encargo difícil (2005) ; Humor pródigo (2007)
VII Encuentros Literarios 2008
- Kirmen Uribe. Mientras tanto dame la mano (2004)
- Félix Romeo. Discothèque (2001) ; Amarillo (2008)
- Lola Beccaria. Mariposas en la nieve (2006)
- María Eloy García. Metafísica del trapo (2001) ; Cuánto dura cuanto (2007)
- Isaac Rosa. El vano ayer (2008) ; El país del miedo (2008)
- Mercedes Abad. El vecino de abajo (2007) ; Amigos y fantasmas (2004)
VIII Encuentros Literarios 2009
- Marta Rivera de la Cruz. La importancia de las cosas (2009) ; En tiempo de prodigios (2006)
- Alberto Santamaría. El hombre que salió de la tarta (2004) ; Pequeños círculos (2009)
- Ricardo Menéndez Salmón. El corrector (2009) ; La ofensa (2007)
- Blanca Andreu. El sueño oscuro (1994)
- Cristina Fernández Cubas. El año de gracia (1985) ; Todos los cuentos (2009)
- Soledad Puértolas. Todos mienten (1993) ; Cielo nocturno (2008)
IX Encuentros Literarios 2010
- Kirmen Uribe. Bilbao-New York-Bilbao (2010)
- Ignacio Martínez de Pisón. Aeropuerto de Funchal (2009)
- Raquel Lanseros. Croniria (2009)
- Pablo García Casado. Dinero (2007)
- Pilar Adón. El mes más cruel (2010)
- Belén Gopegui. Deseo de ser punk (2009)
X Encuentros Literarios 2011
- Antonio Orejudo. Un momento de descanso (2011)
- Carmen Riera. El verano del inglés (2006)
- Jon Bilbao. Padres, hijos y primates (2011)
- Laura Casielles. Los idiomas comunes (2010)
- Carlos Pardo. Echado a perder (2007)
- Eloy Tizón. Velocidad de los jardines (1993)
XI Encuentros Literarios 2012
- Luis García Montero. Completamente viernes (1998)
- Use Lahoz. Los Baldrich. (2009)
- Luna Miguel. Pensamientos estériles (2011)
- Fernando San Basilio. El joven vendedor y el estilo de vida fluido (2012)
- Mercedes Cebrián. El malestar al alcance de todos (2011)
- Paco Roca. El faro (2009)
XII Encuentros Literarios 2013
- Vicente Gallego. Mundo dentro del claro (2012)
- Elvira Navarro. La ciudad feliz (2009)
- Rafael Espejo. Nos han dejado solos (2009); El vino de los amantes (2001)
- Domingo Villar. Ojos del agua (2007)
- Javier Montes. Segunda parte (2010)
- Carlos Marzal. Los pobres desgraciados hijos de perra (2010)
XIII Encuentros Literarios 2014
- Clara Usón. Corazón de Nápalm (2009)
- Antonio Lucas. Los desengaños (2014)
- Iban Zaldua. Porvenir: diecisiete cuentos casi políticos (2007)
- Alfonso Zapico. Dublinés (2013)
- Ariadna García. La guerra de invierno (2013)
- David Trueba. Saber perder (2014)
XIV Encuentros Literarios 2015
- Nuria Barros. Ocho centímetros (2015)
- Míriam Reyes. Haz lo que te digo (2015)
- Laura Freixas. Los otros son más felices (2011)
- Javier Olivares y Santiago García. Las meninas (2014)
- Daniel Gascón. La vida cotidiana (2011)
- Diego Álvarez Miguel. Hidratante Olivia (2015)
XV Encuentros Literarios 2016
- Sara Mesa. Mala letra (2016)
- Eugenio Fuentes. Mistralia (2014)
- Ben Clark. Los últimos perros de Shackleton (2016)
- Marta Gómez-Pintado. El hombre que fue Jueves (2015)
- Gabriela Ybarra. El comensal (2015)
- Ángela Segovia. La curva se volvió barricada (2016)
XVI Encuentros Literarios 2017
- Pablo Auladell. El paraíso perdido (2015)
- Almudena Sánchez. La acústica de los iglús (2016)
- Karmelo C. Iribarren. El amor, ese viejo neón (2017)
- Santiago Roncagliolo. La noche de los alfileres (2015)
- Raquel Lanseros. Croniria (2017)
- José C. Vales. Cabaret Biarritz (2015)
XVII Encuentros Literarios 2018
- Manuel Jabois. Manu (2013)
- Aroa Moreno. La hija del comunista (2017)
- Abraham Gragera. O futuro (2017)
- Carles Esquembre. Lorca, poeta en Nueva York (2018)
- Manuel Vilas. Ordesa (2018)
- María Sánchez. Cuaderno de campo (2017)
Contenidos Relacionados
Eventos: