Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Soria

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición Virtual: Vidas paralelas de Plutarco

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de septiembre de 2020

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2020

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. C.P.: 42003 Soria.

975 221 800

975 229 170

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/soria

Descripción:

Desde hace ya varios años la Biblioteca de Soria organiza en la Semana del Libro una actividad con el propósito de mostrar a los lectores el rico Fondo antiguo de la Biblioteca. Este año la actividad estaba dedicada a los 35 Incunables que conserva la Biblioteca, procedentes de las desamortizaciones eclesiásticas del siglo XIX del Monasterio de Santa María de Huerta, del Colegio de la Compañía de Jesús de Soria y de la Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma.

La actividad se ha reconvertido en una muestra virtual  que iniciamos el 23 de abril con la Crónica de Foresti, Incunable fechado en Venecia en 1492 y continuamos con “Comoediae novem” de Aristófanes.

Esta tercera exposición virtual la dedicamos a la obra "Vidas paralelasde Plutarco (Sevilla, 1491). La Biblioteca Pública de Soria conserva, entre sus fondos, la primera edición completa en lengua castellana de la misma que vio la luz en Sevilla el 2 de julio de 1491.

Incunable en dos volúmenes de “Las vidas de varones ilustres”, escritas en griego y traducidas al castellano por Alfonso de Palencia (quien se basó en la versión latina impresa en Venecia por Nicolas Jenson en 1478).

Sus impresores fueron “Los Cuatro Compañeros Alemanes”: Pablo de Colonia, Juan Pegnitzer de Nuremberg, Magno Herbst de Fils y Tomás Glockner.

Encuadernados en pergamino, proceden del Colegio de Santa Catalina de Osma.

Enlaces de interés: