Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Soria

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "La escritura y la vida"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

19 de abril de 2018

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2018

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. C.P.: 42003 Soria.

975 221 800

975 229 170

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/soria

Descripción:

Desde el día 19 de abril hasta el mes de septiembre se puede visitar la exposición "La escritura y la vida" en la Biblioteca Pública de Soria.

Este año para celebrar el Día del Libro, la Biblioteca ha querido dedicar su exposición central  a la escritura y a la novela actual. La exposición se compone de 3 partes diferenciadas:

Paneles explicativos “La escritura y la vida”

Reflexión sobre el escribir y el vivir. En los distintos paneles se recogen las reflexiones de escritores españoles sobre las relaciones en su obra entre ficción y realidad.

Se han seleccionado en la exposición las reflexiones que hacen sobre la autobiografía y la autoficción en sus novelas autores como Vargas Llosa, Soledad Puértolas, Jorge Semprún, Andres Trapiello, Rosa Montero, Javier Cercas y Marta Sanz.

Y es que la novela actual se caracteriza por la ambigüedad, por mezclar lo vivido y lo inventado sin avisar al lector sobre ello, dejando al lector la tarea de imaginar e interpretar lo que está leyendo.

Exposición de Libros con dedicatorias pertenecientes al Fondo Bibliográfico Dionisio Ridruejo depositado en la Biblioteca Pública de Soria.

Junto a estos paneles con reflexiones sobre la escritura y la vida, se exponen libros con dedicatorias de escritores pertenecientes al fondo bibliográfico Dionisio Ridruejo que conserva la Biblioteca.

La Biblioteca de Dionisio Ridruejo está compuesta por 10.000 volúmenes. Es una biblioteca muy rica (autores del 98 como Ganivet, Maeztu, Unamuno, Baroja, Azorín, Machado…; del 14 como Ortega, Azaña, del 27 como Gerardo Diego, Salinas…; literatura falangista: Pedro Laín, Antonio Tovar, Gonzalo Torrente Ballester, Luis Rosales, Agustín de Foxá…; libros del existencialismo francés como Camus, Sartre; Muy significativos los libros de escritores catalanes con los que trabó amistad en su estancia en Cataluña (Eugenio D’Ors, Josep Pla, Juan Benet, Salvador Espriu…) y libros de escritores italianos de su estancia en Italia (Moravia, Malaparte, Gentile…).

Muchos de estos libros contienen dedicatorias autógrafas de sus autores a Dionisio Ridruejo y como complemento a la exposición sobre escritores, se exponen una selección de estos libros dedicados con la firma original de Camilo José Cela, Gerardo Diego, Blas de Otero, León Felipe, Octavio Paz, Manuel Machado, Ramón J. Sender, Ignacio Aldecoa, José Luis Sampedro, Juan Marsé, Alberto Moravia, Laín Entralgo, Pla…)

Exposición en la Sección de Préstamo: Principios de Novela

La tercera parte de la exposición es una selección bibliográfica de casi 300 novelas que destacan por sus primeras frases. “La heroica ciudad dormía la siesta”, así comienza La Regenta. Se ha dicho que “toda buena novela la primera frase contiene la novela entera”. La Biblioteca ha seleccionado buenas novelas con excelentes buenos comienzos para que sean leídas por sus lectores en este Día del Libro 2018.

La exposición se puede visitar en horario de apertura de la Biblioteca, de lunes a viernes de 9:00 h. a 21:00 h. (8:30 h. a 15:00 h. en horario de verano) y los sábados de 9:00 h. a 14:00 h.