Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Soria

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Bibliografía Historieta gráfica en España

  • Compartir

Fecha de publicación:

12 de octubre de 2022

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Bibliografía utilizada para la Exposición "La historieta gráfica en España"

Contenido:

BIBLIOGRAFÍA

  • AZPITARTE, Koldo (2006). Cómics made in Spain, Dolmen.
  • BARRERO, Manuel. (2004). El bilbaíno Víctor Patricio de Landaluze, pionero del cómic español en Cuba, en Mundaiz, nº 68.  https://www.tebeosfera.com/documentos/el_bilbaino_victor_patricio_de_landaluze_pionero_del_comic_espanol_en_cuba.html
  • CONDE, Javier. Del tebeo al cómic: un mundo de aventuras,  Libsa, 2000
  • Del Tebeo al manga: una historia de los cómics (2007). Panini (Vols 1-11)
  • DOPICO, Pablo (2005) El cómic underground español, 1970-1980, Cátedra.
  • GASCA, Luis y GUBERN, Román (1994). El discurso del cómic. Cátedra.
  • GUIRAL, Antoni (2010). 100 años de Bruguera : de El Gato Negro a Ediciones B. Ediciones B.
  • GUIRAL, Antoni (2004). Cuando los cómics se llamaban tebeos : La Escuela Bruguera (1945-1963) El Jueves.
  • GUIRAL, Antoni (2004). Los tebeos de nuestra infancia : La Escuela Bruguera (196-1986) El Jueves.
  • HERNÁNDEZ CAVA, Felipe (1996). Breve historia de la historieta española en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, nº 85. 
  • Historietas, cómics y tebeos españoles (2002). Presses Universitaires du Mirail.
  • LLADÓ, Francesca (2001). Los cómics de la Transición (El boom del cómic adulto 1975-1984) Glénat.
  • MARTÍN, Antonio (2000). Apuntes para una historia de los tebeos. Glénat.
  • MARTÍN, Antonio (2000). Los inventores del cómic español (1873/1900).  Planeta.
  • MERLO, Juan Carlos (2003) Lo que leen los niños: historietas, tiras cómicas y tebeos en Educación y Biblioteca, nº 134.
  • MERINO, Ana (2003). El cómic hispánico. Cátedra.
  • MORENO SANTABÁRBARA, Federico (2017-2018). 100 años de TBO en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, nº 280, 281 y 282.
  • El tebeo femenino (2011) Imagina.
  • Tebeosfera  https://www.tebeosfera.com/
  • VÁZQUEZ DE PARGA, Salvador (1993). Los 75 años del TBO en Cuadernos de literatura infantil y juvenil, nº 47.