Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Soria

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cómics sorianos

  • Compartir

Fecha de publicación:

22 de diciembre de 2017

Fuente:

Consejería de Cultura, Turismo y Deportes

Descripción:

Trabajos de sorianos o de temática soriana editados en formato cómic

Contenido:

Con motivo de la edición del número 1º de un nuevo cómic sobre Numancia os presentamos, en esta ocasión, una selección de los cómics que podéis encontrar en nuestra Sección Soriana.

 Empezamos con la novedad que promete ser una serie: 

Rubén García y Eduardo Torres. El destino de Numancia, Aius. Soria: Numanguerrix, 2017

Primer cómic de una saga que busca divulgar la historia numantina a través de sus protagonistas.

Aius, uno de los 50 esclavos que Escipión se llevó de Numancia, regresa a su ciudad 20 años después de la caída y al verla totalmente romanizada comienzan a aflorar en él los sentimientos, lo que desencadena esta historia que empieza en presente, echa un vistazo al pasado y tiene su desenlace de nuevo en el presente. 

Un probable próximo episodio podría dedicarse al guerrero numantino Retógenes.



 

Numancia ilustrada.

Ni que decir tiene que Numancia ha inspirado siempre mucha literatura e incluso la creación de varios cómics a lo largo de los años. A ello hay que sumar que el evento #Numancia2017 ha propiciado la publicación de varios nuevos cómic y la reedición de anteriores.

Como ya han sido tratados en ocasiones anteriores nos limitaremos a citároslos:

  • ARGENTE Oliver, José Luis y COLÍN Vinuesa, Celestino. Pipa en el Museo Numantino. Caja Rural de Soria, 1997.
  • BENITO Gastañaga, José Ángel. Kayla : la pequeña numantina. A.B.G., 2017.
  • BENITO Gastañaga, José Ángel. Numancia, estrella del crepúsculo. Saure, 2006. Reeditado por Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada en 2017
  • FERRUS. La toma de Numancia. Caja Soria, D.L. 1993.
  • JIMÉNEZ BENEITE, Enrique. Caraunio. 2007.
  • RUBIO, Gloria. Kaukirina : (esta historia sucedió cuando los celtíberos habitaban el cerro de la Muela). Asociación Cultural Celtibérica Tierraquemada, 2017

FERRUS. Las fiestas de San Juan en Soria. Caja General de Ahorros y Préstamos de la Provincia de Soria, 1990.

El dibujante soriano comienza su andadura en el álbum ilustrado con esta obra sobre las fiestas de Soria.

Inicia su narración con el rito ancestral que 12 aldeas celtíberas celebraban con motivo del solsticio de verano. Pasando por la transformación social y religiosa que asignó un Santo Patrón a cada barrio, “Vineron nuevos tiempos y con ellos nuevas gentes y nuevos dioses”.

Llega el momento en que “…se sigue manteniendo la ancestral Fiesta Solsticial a la que llamaron de SAN JUAN, aparecen las peñas y acaba prediciendo el futuro: “… y así será generación tras generación mientras las gentes pueblen las altas tierras donde tuerce el Gran Rio”

FERRUS. C.D. Numancia ¡¡Qué historia!!. Fundación C.D. Numancia ; Caja Duero, 1999.

El mismo autor elabora la historia del Club Deportivo Numancia de futbol inspirándose en la Numancia histórica y su famosa “defensa numantina” (expresión muy utilizada en el mundo deportivo).

Repasa los éxitos cosechados a lo largo del tiempo como la famosa Copa del Rey de 1996 o los sucesivos ascensos de categoría hasta su llegada a 1ª División, ya llamada “La liga de las estrellas” en 1999.



 

SEBAS. Balada de humor. Sebastián López Jiménez, D.L. 1980.

Sebastián López, de Añavieja, desarrolló su trabajo entre Zaragoza y Soria publicando sus dibujos en distintos medios entre los que destacamos Hoja del Lunes, Aragón 2000, El Socialista… y, especialmente, Soria Semanal y el posterior Soria 7 días.

Él mismo define su humor: “La reflexión y el análisis hecho cada día y en cada momento sobre la situación de los aspectos políticos y sociales, con el intento de buscar en la crítica y en la denuncia facetas que hagan sonreír y predispongan a meditar sobre lo caricaturesco de la sociedad, todo esto hace que brote el dibujo pensado o instantáneo, con humor y a veces con amor, ayudándonos a descubrir que para convivir es necesario el compromiso, el trabajo y el sentido del humor”.

SEBAS. Desde Soria con humor. Soria Impresión, 1996.

Más dibujos del autor publicados en la prensa soriana y ordenados temáticamente en cinco apartados:

1 La canción del verano. 2 Código de Barras (y algunas mesas). 3 Santa Subvención (agraria). 4 Candidatos y pillos. 5 Otras especies desprotegidas.

No pretendo que nadie se ría de nadie; pero sí alegrar pasajeramente el semblante y hacer meditar y reflexionar con una sonrisa de complicidad, compartiendo la crítica amable o sintetizando situaciones que se dan muy cerca de todos, todos los días”

SENTO. Un médico novato. Salamandra, 2014.

               Atrapado en Belchite. Llobell Bisbal, D.L. 2015.

               Vencedor y Vencido. Vicent Llobell Bisbal, D.L. 2016.

Tres volúmenes inspirados en las memorias del doctor soriano Pablo Uriel reflejadas en su libro “No se fusila en domingo” Pre-Textos, 2005.

Pablo Uriel, un joven médico de 22 años, empezaba ilusionado su andadura profesional en julio de 1936. No podía ni imaginar que, de repente, su vida y la de todo el país se iba a convertir en una terrible pesadilla.

En el primer volumen acompañamos a Pablo durante su reclusión en una cárcel franquista en Zaragoza de la que pocos saldrían con vida. En el segundo sobrevive al asedio y la toma de Belchite cayendo prisioneros del ejército republicano. Por fin, en el tercer volumen vuelve de nuevo a prisión, pero esta vez a una cárcel republicana…

Una “pequeña gran historia” difícil de olvidar.