Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Palencia

Redes Sociales

  • Twitter. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Trabajo de campo del antropologo William Kavanagh en Navalguijo".

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

2 de marzo de 2023

Fecha de finalización:

31 de marzo de 2023

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Biblioteca Pública de Palencia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Palencia

C/ Eduardo Dato, 4. C.P.: 34005 Palencia.

979 751 100

979 751 121

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://masquepalabraspalencia.blogspot.com/

Más información

Directorio completo

Descripción:

Del 2 al 31 de marzo, en el Vestíbulo de la Biblioteca Pública de Palencia, puede visitarse la exposición Trabajo de campo del antropologo William Kavanagh en Navalguijo.

Las fotografías incluidas en esta exposición, forman parte de la memoria fotográfica del trabajo de campo realizado, entre 1978 y 1996, por el Antropólogo William Kavanagh, en la localidad de Navalguijo (Navalonguilla) y que está integrada por 4.200 fotografías en formato analógico, que han sido digitalizadas por María del Carmen de Prado, viuda del Dr. Kavanagh, quien ha tenido la generosidad de donar una copia de la colección al Campus de Palencia de la Universidad de Valladolid.

A través de las fotografías asistimos a la transición cultural del medio rural tradicional, al medio rural en el que la cultura urbana se va imponiendo. La sociedad rural se enfrenta a profundos cambios que afectan a la población, a la estructura de la propiedad y las explotaciones agrarias, a las labores agrícolas, al desplazamiento del ganado, a la composición de la población ocupada, etc. Es el adiós a tantas y tantas cosas que habían caracterizado la vida en el medio rural (la presencia constante y cercana de los animales domésticos, los aperos de labranza, algunas labores agrícolas, las vestimentas y los tocados, el ocio, las fiestas y las manifestaciones religiosas). Un universo a punto de pasar la página que estas imágenes vuelven a evocar.