Menú principal
- Biblioteca Pública de Burgos
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
-
Rincón infantil
-
Bibliotecas de Burgos
Biblioteca Pública de Burgos
Biblioteca Pública de Burgos
3 de octubre de 2023
14 de octubre de 2023
Todos los públicos.
Exposición
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Burgos
Plaza San Juan, s/n. C.P.: 09004 Burgos.
947 256 419
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.bibliotecas.jcyl.es/burgos
Libros textiles que relatan de manera visual la historia de la familia de la artista, nieta de españoles (una castellana, un aragonés y una catalana) y bisnieta de un italiano. Busca retratar en ellos el destino de sus ancestros y de sus hijos, recuperando para ello telas de prendas o hilos que les pertenecieron y la memoria emotiva de lo que le contaron en la infancia.
La mayor corriente migratoria en Argentina se produjo entre 1860 y 1930, alrededor de seis millones de europeos llegaron al país y la mitad de ellos se establecieron de forma definitiva. Los dirigentes pensaban que la llegada de inmigrantes europeos era la mejor alternativa para poblar el territorio y conseguir trabajadores que además de fuerza de trabajo pudieran aportar su cultura. Fatigados de enfrentar los problemas económicos o las persecuciones a las que los sometían sus gobiernos, los jóvenes tomaban la desición de buscar un futuro mejor viajando a América. Al término de su viaje, que generalmente se hacía en malas condiciones, llegaban al puerto de Buenos Aires. Los primeros años eran siempre muy duros. Con gran esfuerzo y perseverancia, muchos trabajadores lograron progresar, mejorar sus condiciones de vida y formar parte de una nueva clase media. A veces fueron sus hijos quienes lograron ese objetivo, mediante el acceso a la educación se convirtieron en maestros, médicos, abogados.
Alicia Anahí Felipe nació el 6 de julio de 1968 en Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Profesora de Artes Visuales con un postítulo de Especialización Superior en Arte Público y Técnica en Diseño Gráfico, egresada de la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca. Ha realizado muestras individuales y participado en exposiciones colectivas y salones en Bahía Blanca y la zona, obteniendo distintos premios y menciones. En el año 2014 participó del IV Encuentro Latinoamericano de Arte que se realizó en Argentina, en 2017 del V Encuentro Latinoamericano de Arte en Arequipa, Perú y en el año 2019 de la Exposición internacional Sangres en Prado Goyart Gallery, Madrid, España. Trabaja la búsqueda de la identidad a través del collage, tanto analógico como digital y técnicas textiles.