Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Burgos

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición: "Francisco de Enzinas, burgalés: la memoria de un hombre"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de abril de 2021

Fecha de finalización:

25 de junio de 2021

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Asociación Cultural Francisco de Enzinas Dryander de Burgos

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Burgos

Plaza San Juan, s/n. C.P.: 09004 Burgos.

947 256 419

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/burgos

Más información

Directorio completo

Descripción:

Francisco de Enzinas (Burgos, 1518 - Estrasburgo, 1552), es una de las figuras más representativas del humanismo y la Reforma españoles y europeos del siglo XVI. A lo largo de su vida mantuvo “un compromiso íntimo que asociaba el Evangelio con su patria y sus compatriotas. Como buen humanista, quiso iluminar su terruño mediante la lectura ejemplar de los antiguos y la lectura salvífica de la Palabra de Dios… amaba el verbo con minúscula y el Verbo con mayúscula, la palabra como gozoso vocablo, y la Palabra divina como instrumento apto ‘para redargüir, enseñar…’. Así que hizo de la publicación del Nuevo Testamento en castellano [y de La Biblia después] la vocación de su vida”. Protestantes, visionarios, profetas y místicos. Doris Moreno, 2005

El material que se expone se presentó con motivo del V Centenario de la Reforma protestante y del nacimiento de Francisco de Enzinas (Burgos, oct. 2017- feb. 2018) dentro de la programación que la Asociación Cultural Francisco de Enzinas impulsó alrededor del burgalés. Enzinas retorna a la ciudad 478 años después, con una de sus mayores aportaciones a la cultura, su traducción del Nuevo Testamento (Amberes, 1543), primera en castellano desde el griego, lo que supuso la acusación de herejía y la cárcel a instancias del emperador Carlos V.

La Biblia en castellano nacerá en el exilio del esfuerzo de Francisco de Enzinas (Nuevo Testamamento, 1543), Juan Pérez de Pineda (Nuevo Testamento, 1556), Casiodoro de Reina (Biblia del Oso, 1569) y Cipriano de Valera (Biblia del Cántaro, más conocida como Biblia Reina-Valera, 1602)

  • Lugar: Sala polivalente 
  • Horario: Lunes a viernes: 9 h. a 21 h.  y sábados de 9  h. a 14 h.

Visitas guiadas a la exposición  Apuntarse en el mostrador de la planta 0. (5 personas por sesión)

  • Martes 1 de junio a las 20:00 h.
  • Miércoles 2 de junio a las 20:15 h.
  • Martes 8  y 15 de junio las 18:00 h.
  • Miércoles 16 de junio a las 20:15 h.
  • Jueves 17 de junio a las 20:00 h.
  • Martes 22 de junio a las 20:15 h.

Información adicional:

La exposición no podrá visitarse mientras en la sala polivalente se esté realizando una actividad.