Menú principal
- Biblioteca Pública de Burgos
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
-
Rincón infantil
-
Bibliotecas de Burgos
Biblioteca Pública de Burgos
Biblioteca Pública de Burgos
Libros leídos en el club de lectura familiar 2017/2018
La biblioteca fantasma. David Melling. 2004
David Melling ha recreado un mundo de ensueño donde los fantasmas son amables y les encanta leer. Pero como no tienen libros, se los tienen que «pedir» prestados a los niños. Entra, paso a paso, en este mundo de fantasía de la mano de un niña llamada Bo… ¡Te hipnotizará! "-Debo de estar soñando –pensó Bo. Nunca antes había visto un fantasma, aunque sí se los había imaginado y, desde luego, ¡no se parecían en absoluto a los tres fantasmas que estaban plantados delante de ella sonriéndole!"
Pequeña historia de Burgos para niños pequeños. Fernando Ortega. 2009.
Pequeña Historia de Burgos para niños pequeños nos invita a acompañar el viaje que realiza, a través del tiempo, una bella ciudad: Burgos. En este paseo por la historia descubriremos -con ayuda de más de 200 pictogramas- peces de colores; reyes y reinas venidos de lejanos países, al Cid, Colón, Napoleón... Un viaje maravilloso a través del tiempo te espera si abres las páginas de este libro.
Niko, el pirata. Christine Nöstlinger. 2007.
Niko ya mide más de un metro de altura, así que ya puede navegar a bordo del barco pirata de su padre. Tal y como marca la tradición, algún día Niko también será capitán. Pero a Niko lo que le gusta es cocinar y, quizá, tenga otros planes. En su aventura descubrirá cómo ha de comportarse un verdado capitán y Niko deberá demostrarle a tu padre que para él la cocina es igual de importante que para un pirata su barco. Un divertido relato con una estructura sencilla que mantiene el interés del lector y le hará cuestionarse la importancia de lo doméstico incluso en los contextos más aventureros.
Hilda y el trol. Luke Pearson. 2013.
Espíritus del mar, gigantes, extraños hombres de madera y trols. Las excursiones de Hilda nunca se limitan al reino de lo ordinario. Ésta en particular depara sin duda unas cuantas sorpresas, aunque, como bien dice Hilda, “así es la vida del aventurero”. «Las enigmáticas ilustraciones de Pearson (una mezcla de Lucky Luke y Miyazaki) crean como por arte de magia un mundo arcano de criaturas misteriosas, en un libro que ya por su presentación es un verdadero tesoro».
Manda narices. Paco Iván. 2005.
Basado en un relato tradicional de Quebec, el libro nos cuenta la historia de tres hijas que reciben de su anciano padre una olla y una cuchara que tienen poderes mágicos: un saco que suelta monedas de oro, una corneta que hace aparecer jinetes y un cinturón que te transporta a cualquier lugar. La hija pequeña pierde estos objetos a manos de un príncipe presuntuoso. Con poderosas imágenes en collage, este libro inaugura una nueva editorial que pretende dar a conocer cuentos y leyendas de diferentes culturas a través del trabajo de producción propia
La bibliotecaria de Basora. Jeanette Winter. 2009
Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante catorce años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos aquellos que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. En un país asolado por la guerra, donde la población civil tiene poco poder y, en especial las mujeres, esta historia real acerca de la lucha de una bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca nos recuerda a todos que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras.
Nublado con probabilidades de albóndigas. Judi Barrett. 2012
El pequeño pueblo de Tragaycome era más o menos como cualquier otro pueblo, salvo porque el tiempo cambiaba tres veces al día: en el desayuno, en la comida y en la cena. Allí nunca llovía lluvia, nunca nevaba nieve y el viento nunca soplaba así, sin más. Llovían cosas como sopa y sumo de frutas, nevaba puré de patatas y a veces el viento traía grandes tormentas de hamburguesas.
Juego de pistas en Volubilis. Max Ducos. 2007.
Un día, una niña aburrida porque tiene que aprenderse una poesía de memoria, descubre oculta en su escritorio una misteriosa llave. Se trata de la primera pista de un inquietante juego que la conducirá a descubrir el secreto de su casa, un moderno edificio llamado Villa Volubilis. El efecto sorpresa se encarga de mantener la atención del lector que expectante espera el final.
Picasso y Minou. P.I. Maltbie. 2011.
Tras la muerte de su mejor amigo, los cuadros de Picasso se vuelven tristes y nadie quiere comprarlos. Gracias a su gato, Minou, el pintor conoce a unos alegres artistas de circo que le harán cambiar la manera de ver las cosas. Ilustraciones que se recrean en detalles aportan tanto las referencias documentales como el ambiente de ficción que la obra desarrolla
Las alas de Diego. Jean-Jacques Marimbert.
El día en que Diego casi pierde la mariposa africana que su padre le ha enviado por correo, siente de una manera especial su discapacidad, se asfixia y desea estar en otro sitio. Ni los compañeros del colegio ni su familia le sirven de ayuda para salir del aislamiento. Pero acude a un lugar donde se siente muy bien y le ocurre algo maravillosopesar. La precisión con la que el escritor ha sabido definir el aislamiento y la asfixia no tanto física como psicológica del protagonista, convierten esta historia en un texto conmovedor que "tocará" al joven lector por su honesta sensibilidad.
¡Nos divertimos con la ciencia!. Àngels Navarro. 2012.
Agu Trot. Roald Dahl. 2016.
En la vida del señor Hoppy hay dos amores. Uno son las flores de su balcón. El otro es su vecina, la señora Silver. ¡Pero es un secreto! Ella solo está pendiente de su tortuga Alfie, que crece muy despacio. El señor Hoppy quiere hacer feliz a la señora Silver. ¿Qué se le habrá ocurrido?. La complicidad que establece con el lector, a través de las ilustraciones que le hacen partícipe de este simpático cortejo, irradia la misma frescura y originalidad que cautivaron a los lectores cuando se publicó por primera vez en 1990
Asterix, el galo. René Goscinny. 2005.
Con este título nace Astérix, el mítico héroe galo creado por los famosos Goscinny y Uderzo. Para lograr hacerse con el secreto de la poción mágica que les da a los habitantes de la irreductible aldea una fuerza sobrehumana, los romanos secuestran a Panorámix, el druida. Astérix, acompañado por su fiel amigo Obélix, tendrá que rescatarlo. Un clásico del cómic que en cada edición renueva la frescura y el atractivo con el que le dotaron la creatividad y el inigualable sentido del humor de sus geniales creadores
C: el pequeño libro que aún no tenía nombre. José Antonio Millán. 2009
¿Qué ocurre cuando pasa el tiempo y un pequeño libro no crece? nuestro protagonista no levanta del suelo más que un “érase una vez” y un “fin”, el misterio de su existencia le hará salir en busca de quien todo lo sabe: la Enciclopedia, estantes polvorientos, libros llenos de signos extraños, la solidaridad y la aventura le conducirán a una asombrosa respuesta. El libro es una metáfora de la lectura, muestra la riqueza de los libros y despierta el gusto por la palabra escrita.
Matilda. Roald Dahl. 2014
Matilda es una lectora empedernida con sólo cinco años. Sensible e inteligente, todos la admiran menos sus mediocres padres, que la consideran una inútil. Además tiene poderes extraños y maravillosos... Un día, Matilda decide desquitarse y empieza a emplearlos contra la abominable y cruel señorita Trunchbull. La genial protagonista de esta historia, con apenas cinco años, construye su visión del mundo, se apasiona por los libros y desarrolla capacidades nada comunes a su edad....
El cementerio de los espectros sangrantes. José María Plaza. 2011
¿Te atreves a pasar miedo de verdad? ¿No te asusta indagar en leyendas de castillos, conventos abandonados, casas que no existen o cementerios malditos? Álvaro, Belén, Cris y David, la pandilla de Los Sin Miedo, te están esperando con sus terroríficas aventuras. En esta ocasión Los Sin Miedo tienen que visitar la tumba de Galdós, un gran escritor, para preparar un trabajo para el colegio. Sin embargo, todo se complica cuando se quedan encerrados en el laberíntico Cementerio de la Almudena.