Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • X. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Nosferatu, una sinfonía electrónica del horror

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de octubre de 2023

Fecha de finalización:

26 de octubre de 2023

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. C.P.: 05001 Ávila.

920 212 132

920 252 702

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/avila

Descripción:

Jueves 26 de octubre a las 18:00 h. Cine Plus Concierto "Nosferatu, una sinfonía electrónica del Horror " (Preestreno) 

Espectáculo basado en la película Nosferatu (1922) de F.W. Murnau y música electrónica en directo interpretada por Joaquín Posac.

Nosferatu es una de las obras más destacadas del cine expresionista alemán de la década de 1920 del siglo XX. En el momento de su estreno la película fue objeto de escándalo, ya que la historia recogida en el filme era una adaptación no autorizada de la novela Drácula, escrita por Bram Stoker en 1897. Tras la demanda impuesta por la mujer de Stoker, se obligó a la productora a detener inmediatamente la distribución del filme y destruir las copias existentes. A pesar de que algunas de las copias de la película se salvaron, la partitura compuesta por Hans Erdmann para su banda sonora nunca se pudo localizar. La ambigüedad existente en torno a dicha banda sonora, probablemente, ha actuado como detonante para las múltiples revisiones y lecturas musicales que se han realizado para la película de Murnau por otros músicos a través de los años.

En este sentido, el musicólogo y productor de música electrónica Joaquín Posac propone una nueva lectura musical que cohesiona esta obra cinematográfica de 1922 con las formas musicales del siglo XXI a través de la música electrónica popular.

Ofrecemos una oportunidad única para poder disfrutar de esta composición musical antes de ser presentada durante el XV Simposio Internacional de la Creación de la Banda Sonora que se celebrará en noviembre de 2023 en el Palacio Conde Ansúrez de la Universidad de Valladolid. 

Entrada libre hasta completar aforo.