Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Ávila

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • X. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición de agosto

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

1 de agosto de 2023

Fecha de finalización:

14 de agosto de 2023

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Ávila

Plaza de la Catedral, 3. C.P.: 05001 Ávila.

920 212 132

920 252 702

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/avila

Descripción:

Desde el 1 al 26 de agosto "Conociendo a los pensadores de España: unos 34 retratos de filósofos actuales" podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca.

Presentada por Rubén García Felices fotógrafo y comisario.

La exposición presenta una serie de treinta y cuatro retratos fotográficos de algunos de los filósofos y filósofas vivos contemporáneos que de una manera u otra ejercen una gran influencia en la escena intelectual española, y a los que no deberíamos perderles la pista para estar al día.

Incluye al miembro de la Real Academia Española Emilio Lledó Iñigo, quién defiende la ética del querer y la contrapone a la ética del deber; a la directora de la Fundación Étnor y Premio Nacional de Literatura en 2014 en la modalidad de ensayo Adela Cortina Orts, gran defensora de los valores humanistas y democráticos; al filósofo, escritor y ensayista Javier Gomá Lanzón, autor de la Tetralogía de la ejemplaridad, proyecto filosófico que arroja luz sobre nuestra compleja realidad, y de Filosofía mundana; a la fundadora de la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF) Mónica Cavallé Cruz, conocida por sus libros sobre filosofía perenne y sabiduría oriental, y por sus publicaciones sobre filosofía como arte de vida; también a Jorge Alemán Lavigne, Ana de Miguel Álvarez, Óscar Horta Álvarez, Francisco Javier de Lucas Martín, Marina Garcés Mascareñas, Eloy Fernández Porta, Sergio Antoranz López, Juan Cruz Cruz, Román de la Calle, Pedro Cerezo Galán, Rosalía Romero Pérez, José Pascual Martí García, José Barrientos-Rastrojo, Juan María Arnau Navarro, José de los Camarones, Carolina Meloni González, Antonio Miguel López Molina, Eduardo Javier Maura Zorita y Daniel Gamper Sachse.

Entre los jóvenes filósofos del futuro encontramos a: Ernesto Castro Córdoba, un pensador cuya filosofía oscila entre "la crítica de la posmodernidad y la reivindicación del realismo" y "el uso de estilos literarios que vayan más allá de ese corsé mental llamado ‘paper académico‘"; Federico Rodríguez Gómez, que centra sus investigaciones en la metafísica, la teoría política y la estética; Angélica Velasco Sesma, interesada en el ecofeminismo, la ética y los derechos de los animales; Ana Carrasco Conde, con una línea de trabajo que se enfoca en la crueldad y en la destrucción de la identidad; y Clara Serra Sánchez, una pensadora feminista, política y autora española especializada en feminismo.

Se incluyen filósofos de la asociación "Filosofía en la calle": Antonio Guerrero Ruiz, Francisco J. García Carbonell, Cristina Calero Fernández, Manuel Álvarez Ruiz, Cayetano Aranda Torres y Borja Lucena Góngora.

Colaboran con la exposición el grupo fotográfico “Diez miradas” y Grupo GranadaNueve.

Si os interesa saber más de lo que dicen y piensan la Biblioteca cuenta en su catálogo con varias de sus obras.

Entrada libre. Abierto en horario de verano.