Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Soria

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
  • Pinterest. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Teresa de Jesús 1515-1582

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

29 de abril de 2015

Fecha de finalización:

31 de diciembre de 2015

Colectivo destinatario:

Adultos. Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición, V Centenario Santa Teresa

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Soria

C/ Nicolás Rabal, 25. C.P.: 42003 Soria.

975 221 800

975 229 170

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/soria

Descripción:

Se puede visitar a partir del 29 de abril la exposición conjunta de la Biblioteca Pública de Soria y el Archivo Histórico Provincial para conmemorar el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

La exposición de la Biblioteca tiene como objetivo recuperar la faceta de escritora de Teresa de Jesús. Y es que a Santa Teresa se la venera mucho pero se la lee poco. Siempre ha prevalecido su santidad frente a su escritura y si bien es indiscutible su vertiente religiosa como reformadora e integrante del santoral católico, es además una escritora única con una necesaria pluralidad de estilos, según la naturaleza de sus escritos.
 
La exposición se compone de 6 paneles explicativos sobre su obra literaria: El libro de la vida, Camino de perfección, Las Moradas, Las Fundaciones, Relaciones y mercedes, Exclamaciones, Constituciones, Poesía y Cartas. Además la Biblioteca ha seleccionado de entre sus fondos una importante muestra bibliográfica compuesta por obras de la escritora y sobre ella, a la que acompañan literatura de la época y narrativa actual ambientada en la época en la que vivió.
Todos los libros están disponibles para ser prestados ya que el objetivo fundamental de la exposición es acercar la vida y obra de Teresa de Jesús a los lectores.



La exposición se complementa con cuatro paneles sobre la Soria del siglo XVI, ofreciendo a los visitantes una visión completa de cómo era la ciudad en la época de la Fundación por Santa Teresa del Monasterio de la Santísima Trinidad (1581). Beatriz de Beaumont era el nombre de la señora que cedió la casa en la que se fundó el convento de las Carmelitas Descalzas. Esta señora estaba casada con Juan de Vinuesa, ganadero trashumante, poderoso y rico que en 1543 compró una regiduría entrando a formar parte del Concejo de la Villa y Tierra antes dominado por los Linajes.
El conocimiento de esta parte de la historia de Soria es muy interesante y de una enorme complejidad. Sin duda esta interesante exposición de la Biblioteca nos ayudará a conocer la evolución urbana de Soria además de la sociedad local y de la oligarquía soriana y nos dará claves para saber más sobre el Concejo y sobre la Universidad de la Tierra de Soria.


La Exposición que se desarrolla en el Archivo Histórico gira en torno a la vida en un convento. El visitante podrá contemplar las fotografías de conventos del fotógrafo soriano Manuel Lafuente Caloto: imágenes de oración, trabajo, espacios comunes como el refectorio, oratorio, la iglesia y el convento en general.
Las imágenes permiten contemplar cómo es la vida en un Convento de Clausura, vida que puede ser considerada hoy un anacronismo si se considera la vida enclaustrada como una encarcelación por voluntad propia.
Una de las mayores incógnitas es saber cómo es realmente un convento de clausura. Monjas dedicadas a la oración, al estudio, a las labores, y con el impedimento de que personas ajenas al convento entren en él.
Dos Paneles explicativos introducen al visitante en el conocimiento de las Órdenes religiosas femeninas, Monasterios y Conventos, y un segundo Panel está dedicado a la figura de Teresa de Jesús como Doctora de la Iglesia y maestra de la fe desde su convento.

La muestra se compone de 10 fotografías enmarcadas alrededor del patio de Exposiciones, así como otras fotografías en el interior de las vitrinas. El tema común a todas ellas, como ya se ha indicado, es la vida conventual y así el visitante podrá contemplar fotografías de monjas cosiendo, labrando el huerto, rezando en su cementerio, comiendo en el refectorio, etc. Es decir, una muestra del día a día de estas monjas en un convento de clausura.

Completan la exposición documentación del propio Archivo Histórico relacionada con el Convento de las Carmelitas de Soria, así como obras bibliográficas de Santa Teresa de Jesús pertenecientes al Fondo Antiguo de la Biblioteca Pública de Soria.